We Formación te capacita para enfrentarte a los procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
Nuestro programa te prepara en las distintas pruebas de la oposición. De esta manera, tendrás una formación exhaustiva para que consigas tu plaza de funcionario docente en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
Hemos elaborado un temario completo y actualizado y una serie de ejercicios prácticos que se ajusta a lo requerido en los últimos procesos selectivos. Asimismo, nuestros profesores te ayudarán a diseñar tu programación y tus unidades didácticas, supervisando y corrigiendo tu trabajo.
 En todo momento, un equipo de tutores seguirá tu evolución y te apoyará en este proceso de principio a fin.

  Estoy interesado en la Preparación Oposiciones de Secundaria en Lengua Castellana y Literatura

    TEMARIO

    1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

    2. Teorías lingüísticas actuales.

    3. Lenguaje y pensamiento.

    4. Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones.

    5. Los medios de comunicación hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad.

    Ver todos los temas

    6. El proceso de comunicación. La situación comunicativa.

    7. Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.

    8. Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.

    9. El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.

    10. La lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y funcionales de la Lengua.

    11. Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes más significativas.

    12. La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización del léxico español.

    13. Relaciones semánticas entre las palabras: hiponímia, sinonímia, polísemia, homonímia y antonímia. Los cambios de sentido.

    14. El sintagma nominal.

    15. El sintagma verbal.

    16. Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.

    17. La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.

    18. Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.

    19. Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.

    20. Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.

    21. Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.

    22. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.

    23. El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso.

    24. Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática.

    25. Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionántes y marcas de organización.

    26. El texto narrativo. Estructuras y características.

    27. El texto descriptivo. Estructuras y características.

    28. El texto expositivo. Estructuras y características.

    29. El texto dialógico. Estructuras y características.

    30. El texto argumentativo. Estructuras y técnicas.

    31. La comprensión y expresión de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.

    32. La comprensión y expresión de textos escritos. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.

    33. El discurso literario como producto lingüístico, estético y social.Los recursos expresivos de la literatura. Estilística y retórica.

    34. Análisis y crítica literaria. Métodos, instrumentos y técnicas.

    35. Didáctica de la literatura. La educación literaria.

    36. El género literario. Teoría de los géneros.

    37. Los géneros narrativos.

    38. La lírica y sus convenciones.

    39. El teatro: texto dramático y espectáculo.

    40. El ensayo. El periodismo y su irrupción en la literatura.

    41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. La Biblia. Los clásicos greco-latinos.

    42. La épica medieval. Los cantares de gesta. «El Cantar de Mío Cid».

    43. El Meter de Clerecía. Gonzalo de Berceo. El Arcipreste de Hita.

    44. La prosa medieval. La escuela de traductores de Toledo. Alfonso X el Sabio y Don Juan Manuel.

    45. Lírica culta y lírica popular en el siglo XV. Los cancioneros. Jorge Manrique. El romancero.

    46. «La Celestina»

    47. La lírica renacentista. Las formas y el espíritu italianos en la poesía española. Garcilaso de la Vega.

    48. La lírica renacentista en Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa.

    49. La novela en los siglos de oro. El Lazarillo de Tormes. La novela picaresca.

    50. El Quijote.

    51. La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.

    52. Creación del teatro nacional. Lope de Vega.

    53. Evolución del teatro barroco: Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

    54. Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y diferencias con el teatro español.

    55. La literatura española en el siglo XVIII.

    56. Formas originarias del ensayo literario. Evolución en los siglos XVIII y XIX. El ensayo en el siglo XX.

    57. El movimiento romántico y sus repercusiones en España.

    58. Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX.

    59. El Realismo en la novela de Benito Pérez Galdós.

    60. Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.

    61. La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX.

    62. Las vanguardias literarias europeas y española. Relaciones.

    63. La lírica en el grupo poético del 27.

    64. La novela española en la primera mitad del siglo XX

    65. Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Valle Inclán. García Lorca.

    66. Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.

    67. La narrativa hispanoamericana en el siglo XX.

    68. La poesía española a partir de 1940.

    69. La poesía hispanoamericana en el siglo XX.

    70. El teatro español a partir de 1940.

    71. Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas.

    72. La literatura en lengua catalana, gallega y vasca: Obras más relevantes y situación actual.

    school (1)

    FORMACIÓN 

    ONLINE

    rocket-ship

    SUPUESTOS

    PRÁCTICOS

    seminar

    GRUPOS

    REDUCIDOS

    clock

    10 MESES 

    save-money

    PAGOS

    FRACCIONADOS

    diploma

    PREPARACIÓN EXÁMENES OFICIALES

    El Profesor de Lengua Castellana y Literatura es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

    Sus funciones como profesor se desarrollarán en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se encargará de impartir las asignaturas propias de su especialidad.

    Con nuestra formación online  preparamos para las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura. Se trata de un programa formativo que prepara exhaustivamente todas las pruebas de la oposición.

    DURACIÓN

    El curso tiene una duración de 10 meses. Puedes comenzar cuando quieras.  El alumno tendrá una clase en directo donde se desarrollaran los contenidos que puedan ayudar a facilitarte el estudio.

    METODOLOGÍA

    La formación tiene una metodología eminentemente práctica, buscando la participación del alumnado. El alumnado mensualmente tendrá acceso a un bloque de temas con la información necesaria para el estudio y que se desarrollará en las clases virtuales. Durante la formación se van desarrollando de forma paulatina todos los diferentes aspectos que giran en torno a la preparación de las diferentes pruebas del concurso-oposición.

    • Preparación del temario
    • Preparación en legislación.
    • Preparación en los aspectos prácticos.  Se prepara la segunda parte del examen teórico y programación escrita / exposición oral.
    • Orientación, asesoramiento y seguimiento en la elaboración de la programación didáctica.
    • Tutorización personalizada a través del foro del aula virtual / correo electrónico.
    • Dos clases virtuales al mes (2 horas aprox.) por videoconferencia.
    • Masterclass de 2 vídeos explicativos al mes.
    • Planificación de estudio.
    • Simulacro de exámenes.
    • Desarrollo de supuestos prácticos.
    • Asesoramiento sobre cursos homologados, distribución de tribunales, análisis de los tribunales, etc.

    A través de una plataforma de formación el alumno tendrá acceso al temario, supuestos prácticos, programación, foro del aula virtual y comunicación con los profesores, semanalmente el alumno tendrá acceso a una masterclass o una clase virtual alternativamente. Estas herramientas permitirán personalizar la programación, temarios y unidades didácticas integradas.

    Requisitos generales

    • Ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de la República de Islandia o nacional del Reino de Noruega.
    • Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales para el cuerpo al que se opta.
    • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas.
    • No estar incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la norma vigente, dejando a salvo el derecho de opción que esta le otorgue.
    • No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo cuerpo al que se pretende ingresar.
    • Estar en posesión o haber superado todos los estudios conducentes y haber satisfecho los derechos de expedición del título de Maestro/a o el título de Grado correspondiente.

    Requisitos específicos

    • Licenciado / Graduado en Filología Románica
    • Licenciado/Graduado Filología Hispánica
    • Estar en posesión de titulaciones concordantes o afines según el temario

    PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

    Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica: Título oficial de Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Son equivalentes al título del máster de educación el T.E.D. o el C.A.P. .Así mismo también estarán exentos del título de máster o equivalente los maestros y los licenciados en pedagogía y en psicopedagogía que hubiesen obtenido estas titulaciones.

    We Formación dispone de su propia bolsa de empleo en colaboración con numerosos centros educativos privados y empresas del sector.

    Precio

    Primer pago 220 euros, correspondientes al pago de primer y último mes de preparación.

    ¿Tienes alguna duda?   611 676 820

      • La Consejería de Educación y Deporte ha decidido, a causa de la epidemia por coronavirus (Covid-19), trasladar al año 2021 las oposiciones educativas previstas para el próximo mes de junio de 2020, correspondiente a los cuerpos de Secundaria, Formaci

      • La Consejería de Educación y Deporte ha anunciado una oferta de empleo público docente para el año 2020 con 6.326 plazas, distribuidas en 112 especialidades de todos los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial...

      Instituciones colaboradoras
      Abrir chat
      1
      Hola 👋 ¿Estamos aquí para ayudarte?