We Formación te capacita para enfrentarte a los procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
Nuestro programa te prepara en las distintas pruebas de la oposición. De esta manera, tendrás una formación exhaustiva para que consigas tu plaza de funcionario docente en la especialidad de Geografía e Historia.
Hemos elaborado un temario completo y actualizado y una serie de ejercicios prácticos que se ajusta a lo requerido en los últimos procesos selectivos. Asimismo, nuestros profesores te ayudarán a diseñar tu programación y tus unidades didácticas, supervisando y corrigiendo tu trabajo.
 En todo momento, un equipo de tutores seguirá tu evolución y te apoyará en este proceso de principio a fin.

  Estoy interesado en la Preparación Oposiciones de Secundaria en Geografía e Historia

    TEMARIO

    1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico.

    2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo.

    3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.

    4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas.

    5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual.

    Ver todos los temas

    6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.

    7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.

    8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía.

    9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas.

    10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas.

    11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos.

    12. China: sociedad y economía.

    13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial.

    14. Africa: territorio y sociedades. Africa Mediterránea y Africa Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.

    15. Canadá y EEUU.: aspectos físicos y humanos.

    16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social.

    17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular.

    18. La actual ordenación territorial del estado español. Raíces históricas.

    19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios.

    20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y sus fuentes. Explicación y comprensión en historia.

    21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.

    22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.

    23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas.

    24. La Península Ibérica hasta la dominación romana.

    25. La civilización grecolatina.

    26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico.

    27. Nacimiento y expansión del Islam.

    28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura.

    29. La expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica.

    30. La Formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los estados modernos.

    31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural.

    32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI.

    33. La monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales.

    34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII.

    35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración.

    36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del S. XVIII.

    37. El debate historiografico sobre la Revolución Francesa.

    38. Revolución Industrial e Industrialización.

    39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX.

    40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX.

    41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX.

    42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.

    43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX.

    44. El proceso de independencia de América Latina.

    45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949.

    46. Los Estados balcánicos en el siglo XX.

    47. La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929.

    48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan.

    49. España: la 2ª República y la Guerra Civil.

    50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales.

    51. Repercusiones de la ll Guerra Mundial. Las Relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU.

    52. La descolonización de Asia y Africa: Los problemas del Tercer Mundo.

    53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica.

    54. La construcción de la Comunidad Europea.

    55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte.

    56. El arte clásico: Grecia y Roma.

    57. El arte románico.

    58. El arte islámico.

    59. El arte gótico.

    60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia.

    61. El arte barroco.

    62. Velázquez y Goya en su contexto artístico.

    63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción.

    64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo.

    65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico.

    66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible.

    67. Análisis de la Constitución Española de 1978.

    68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria.

    69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales.

    70. Medios de Comunicación y sociedad de masas.

    71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad.

    72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, Pacifismo y Ecologismo.

    school (1)

    FORMACIÓN 

    ONLINE

    rocket-ship

    SUPUESTOS

    PRÁCTICOS

    seminar

    GRUPOS

    REDUCIDOS

    clock

    10 MESES 

    save-money

    PAGOS

    FRACCIONADOS

    diploma

    PREPARACIÓN EXÁMENES OFICIALES

    El Profesor de Geografía e Historia es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

    Sus funciones como profesor se desarrollarán en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se encargará de impartir las asignaturas propias de su especialidad.

    Con nuestra formación online  preparamos para las oposiciones de Geografía e Historia. Se trata de un programa formativo que prepara exhaustivamente todas las pruebas de la oposición.

    DURACIÓN

    El curso tiene una duración de 10 meses. Puedes comenzar cuando quieras.  El alumno tendrá una clase en directo donde se desarrollaran los contenidos que puedan ayudar a facilitarte el estudio.

    METODOLOGÍA

    La formación tiene una metodología eminentemente práctica, buscando la participación del alumnado. El alumnado mensualmente tendrá acceso a un bloque de temas con la información necesaria para el estudio y que se desarrollará en las clases virtuales. Durante la formación se van desarrollando de forma paulatina todos los diferentes aspectos que giran en torno a la preparación de las diferentes pruebas del concurso-oposición.

    • Preparación del temario
    • Preparación en legislación.
    • Preparación en los aspectos prácticos.  Se prepara la segunda parte del examen teórico y programación escrita / exposición oral.
    • Orientación, asesoramiento y seguimiento en la elaboración de la programación didáctica.
    • Tutorización personalizada a través del foro del aula virtual / correo electrónico.
    • Dos clases virtuales al mes (2 horas aprox.) por videoconferencia.
    • Masterclass de 2 vídeos explicativos al mes.
    • Planificación de estudio.
    • Simulacro de exámenes.
    • Desarrollo de supuestos prácticos.
    • Asesoramiento sobre cursos homologados, distribución de tribunales, análisis de los tribunales, etc.

    A través de una plataforma de formación el alumno tendrá acceso al temario, supuestos prácticos, programación, foro del aula virtual y comunicación con los profesores, semanalmente el alumno tendrá acceso a una masterclass o una clase virtual alternativamente. Estas herramientas permitirán personalizar la programación, temarios y unidades didácticas integradas.

    Requisitos generales

    • Ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de la República de Islandia o nacional del Reino de Noruega.
    • Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales para el cuerpo al que se opta.
    • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas.
    • No estar incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la norma vigente, dejando a salvo el derecho de opción que esta le otorgue.
    • No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo cuerpo al que se pretende ingresar.
    • Estar en posesión o haber superado todos los estudios conducentes y haber satisfecho los derechos de expedición del título de Maestro/a o el título de Grado correspondiente.

    Requisitos específicos

    • Licenciado / Graduado en Geografía
    • Licenciado / Graduado en Geografía e Historia
    • Licenciado / Graduado en Historia
    • Licenciado / Graduado en Historia del Arte
    • Licenciado / Graduado en Humanidades
    • Graduado en Arqueología
    • Graduado en Ingeniería Geológica
    • Estar en posesión de titulaciones concordantes o afines según el temario

    PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

    Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica: Título oficial de Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Son equivalentes al título del máster de educación el T.E.D. o el C.A.P. .Así mismo también estarán exentos del título de máster o equivalente los maestros y los licenciados en pedagogía y en psicopedagogía que hubiesen obtenido estas titulaciones.

    We Formación dispone de su propia bolsa de empleo en colaboración con numerosos centros educativos privados y empresas del sector.

    Precio

    Primer pago 220 euros, correspondientes al pago de primer y último mes de preparación.

    ¿Tienes alguna duda?   611 676 820

      • La Consejería de Educación y Deporte ha decidido, a causa de la epidemia por coronavirus (Covid-19), trasladar al año 2021 las oposiciones educativas previstas para el próximo mes de junio de 2020, correspondiente a los cuerpos de Secundaria, Formaci

      • La Consejería de Educación y Deporte ha anunciado una oferta de empleo público docente para el año 2020 con 6.326 plazas, distribuidas en 112 especialidades de todos los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial...

      Instituciones colaboradoras
      Abrir chat
      1
      Hola 👋 ¿Estamos aquí para ayudarte?