Dra. Carmen Fernández

Directora académica We Formación

Dr. Ignacio Ordiz

Dra. Neus Tomás

Dr. Daniel Robles

Dra. Paloma Tejero

Dr. José Planas

Dr. Cesar Arroyo

Dra. Ana Rosa González

Dra. Vicenta Llorca

Dra. Pilar Riobó

Dra. Cristina Ferrer

Dr. José Lora

Dra. Marta Hermosín

Dra. Juana Deltell

Dra. María Teresa Barahona

Dr. Francisco Teixeira

Dra. Susan Judas

Dra. Nina Riera

Dra. Rosa Sarabia

Dr. Isidro Pacheco

Dra. María Quintana

Dra. Salomé Sánchez 

Dr. Arturo Albors

Dra. Raquel Ballesteros

Dra. Dafne Arellano

Dra. Alejandra García

Ldo. Mario Gisbert

Dir. Anna Valero

Dir. Rosa Rodríguez

Dir. Silvia Mazzoli

Dir. Julio Gómez

Dir. Patricia Sánchez

Dir. Cristina Redondo

Dir. Rebecca Piqueras

Lic. Félix Casanova

Lic. María Casablanca

Lic. Eunice Martínez

Lic. María José Bordera

Lic. Miguel Malavé

Profa. Ángela González 

Profa. Natalia Da Silva

Lic. Susana Ros

Dir. René Rodríguez

Dira. Raquel Ruiz

Ministerio Educación We Formación
Ministerio Trabajo We Formación

We Formación es el centro asociado número 12566 de la Asociación Española para la Calidad, reguladora de contenidos de calidad y ética profesional. A su vez, miembro de la European Organization for Quality, miembro de la Asociación de la Organización Iberoamericana de Calidad, miembro de la American Asociation for Quality y miembro de la Entidad Nacional de Acreditación, reafirmando y respectando lo vigente según el Real Decreto 1715 de 2010​ del Estado Español, como organismo dotado de potestad pública para otorgar acreditaciones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Europeo n.º765/2008.

 

We Formación es una Agencia de Colocación Autorizada por el Gobierno de España y el Ministerio de Trabajo.  Agencia autorizada con número 0100000210.  Las agencias de colocación autorizadas son entidades que actúan como intermediarios entre trabajadores y empleadores, para encontrar los puestos de trabajo adecuados para unos y otros, se dedican entre otros aspectos a realizar actividades con la finalidad de intermediar entre desempleados y empresas, es decir, ponerlos en contacto, garantizando la gratuidad por la prestación de estos servicios

 

We Formación tiene acuerdo con Universidades para el desarrollo de programas formativos de máxima calidad, y por ello recibe de dichas Universidades las acreditaciones necesarias para sus títulos.

 

WE Formación es socio destacado de EPALE.  EPALE es una comunidad europea integrada por profesionales del aprendizaje de adultos, tales como educadores y formadores, orientadores y personal de apoyo, investigadores y miembros de instituciones académicas o responsables políticos. (Electronic Platform for Adult Learning in Europe).

 

EPALE se financia mediante el programa Erasmus+. Forma parte de la estrategia de la Unión Europea para ampliar y mejorar la oferta de aprendizaje para todas las personas adultas, apoyar y reforzar las distintas profesiones del sector del aprendizaje de adultos, entre las que se encuentran los programas de WE Formación.

 

Está financiado con arreglo al programa Erasmus+ a través de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural,  y es un organismo dependiente de la Dirección General De Educación y Cultura de la Comisión Europea.

 

Los materiales formativos, cursos y diplomas de WE Formación se encuentran reconocidos oficialmente por la Comisión Europea. La Comisión Europea así lo declara, avala y reconoce de manera tácita y expresa en la directiva Sexta de la Comisión Europea, siguiendo y respetando lo expresado por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de Internacional de Luxemburgo, en su Sentencia de 28.01.2008, en su artículo 13, parte A, apartado 1, letra j, sobre la Sexta Directiva de la propia Comisión Europea,  haciendo referencia al Reconocimiento por la Comisión Europea de los centros de formación registrados y avalados como centros de enseñanza y formación para el ejercicio de una actividad profesional.

¿Qué es una formación homologada o acreditada?

Una formación homologada es la que acredita una serie de conocimientos específicos y que permiten desempeñar una profesión a nivel privado y/o nivel público. 

 

Las homologaciones o acreditaciones no funcionan por escuelas o instituciones. Lo que son homologables o acreditables son los cursos, formaciones o materiales.

 

Es decir, una escuela por ejemplo, puede tener varias formaciones homologadas/acreditadas y otras que no lo sean.

¿Cuántos niveles de homologación existen?

En España, una formación puede estar homologada en distintos niveles o escalas.  

 

  • Nivel local o/y provincial. Cuando un título está homologado a nivel provincial sólo posee eficacia en dicha circunscripción. Es decir, al salir de esta localidad, el título carece de eficacia. Aunque el conocimiento se puede tener en cuenta para según qué trabajo o responsabilidad.

 

  • Nivel autonómico o regional (Comunidades Autónomas). Cuando un título está homologado a nivel regional o autonómico sólo posee eficacia en dicha circunscripción. Es decir, al salir de esta región o Comunidad Autónoma, el título carece de valor acreditativo.  Aunque el conocimiento se puede tener en cuenta para según qué trabajo o responsabilidad.

 

  • Nivel estatal o nacional. En España pueden expedirse títulos homologados a través de:
    1. Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Cultura y otros ministerios.
    2. A través de un ente público estatal.
    3. A través de una Universidad.

 

  • Nivel europeo.  Son títulos avalados y reconocidos por la Comisión Europea, aquellas enseñanzas y formaciones docentes especializadas para el ejercicio de una actividad profesional. Así lo recoge expresamente la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 28 de enero de 2008, en su Sala Tercera, haciendo directamente referencia a la Sexta Directiva, artículo 13, parte A, apartado 1, letra J. Y aplicando de esta manera dichas formaciones homologadas a los territorios de las naciones y pueblos de la Unión Europea.

La formación acreditada u homologada por la Comisión Europea prevalece sobre cualquier otra homologación o acreditación local/provincial, regional y/o estatal.

¿Puede un curso semipresencial u online estar homologado o acreditado?

Sí, efectivamente. La modalidad del curso no certifica su acreditación u homologación. Se puede realizar un curso online homologado/acreditado, un curso presencial homologado/acreditado o un curso semipresencial homologado/acreditado; y ser todos igualmente válidos para los fines laborales, privados o públicos o para las oposiciones.

¿Cuáles son las ventajas de los títulos homologados o acreditados?

Alguna de las razones por las que debes decantarte por un curso acreditado u homologado son:

  • Las empresas valoran positivamente una formación respaldada por un organismo oficial, Ministerio Universidad.
  • Algunos cursos se pueden convalidar en Europa.
  • Puedes obtener créditos, que aportan enorme credibilidad profesional, y que sirven para tu carrera profesional o para tu carrera universitaria.
  • Puedes obtener puntos por dichos créditos ECTS, que te valdrán para el baremo de méritos de todas las convocatorias de empleo público. Debes consultar bases de dichos concursos públicos aplicados a tu CCAA.

¿Qué es un crédito ECTS?

ECTS es la sigla correspondiente al European Credit Transder System (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) y es el sistema adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para garantizar la homogeneidad, homologación y la calidad de los estudios que ofrecen.

 

El crédito ECTS valora el esfuerzo que debe realizar el estudiante para superar la asignatura o la unidad de la asignatura. Se tiene en cuenta para la valoración de la asistencia a clase, las horas dedicadas al estudio, las dedicadas a trabajos académicos, a seminarios, a proyectos y las horas exigidas para preparación y realización de exámenes. Sumando estos conceptos el crédito ECTS tiene una valoración mínima de 25 horas lectivas o prácticas.

¿Qué es un crédito de libre configuración?

Los créditos de libre configuración se obtienen cuando se realizan cursos o prácticas de valor. De esta manera los alumnos pueden sumar créditos de libre configuración mediante las equivalencias con asignaturas cursadas en otras titulaciones. Existen muchas formas de obtener estos créditos, por ejemplo:

  •  Asistiendo a seminarios y conferencias
  • Trabajando como voluntario
  • Cursando asignaturas que permitan el desarrollo de habilidades específicas
  • Realizando prácticas en empresas.
  • Además, se pueden sumar créditos mediante las equivalencias con asignaturas cursadas en otras titulaciones.

 

Para mayor información, consulta la legislación vigente en el Real Decreto 1125/2003 (BOE de 18/09/2003): https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-17643-consolidado.pdf

¿Me asegura un empleo el título homologado/acreditado, ya sea en la Administración Pública o en el Sector Privado?

No. Conseguir un título homologado o acreditado no significa que tengas un empleo. Deberás presentarte a una entrevista de trabajo en una empresa privada o pública, o presentarte a un concurso de la Administración, oposición o exámenes de pruebas libres u otros exámenes. En otras palabras, un título, diploma, curso o formación acreditada o no acreditada, sea por quién sea, es una base de conocimiento, pero no garantiza tu empleabilidad.

¿Qué tipo de título es necesario para opositar?

En este apartado de valoración de méritos se tendrán en cuenta aquellos cursos de formación homologados realizados en relación con la oposición.

 

Por ejemplo, en las oposiciones a la Función Pública Docente se solicita que los cursos que presentes para la fase de concurso cumplan los requisitos de homologación y además estén certificadas según la convocatoria de cada Comunidad Autónoma.

 

Por tanto, en las oposiciones de educación, por ejemplo, hemos de atenernos a la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre, donde se especifican las entidades competentes para realizar cursos válidos para las oposiciones.

¿Qué entidades homologan los cursos para oposiciones de educación?

Los cursos que pueden ser tenidos en cuenta en el apartado “Otros méritos” del baremo de oposiciones de méritos para educación deben haber sido organizados o convocados por las autoridades educativas competentes, como son el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, o bien, Universidades públicas o privadas.

 

En algunas excepciones suelen tenerse en cuenta para el baremo de méritos cursos realizados por entidades reconocidas por las administraciones educativas.

 

Para mayor información, consulta la legislación vigente en el Real Decreto 1125/2003 (BOE de 18/09/2003): https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-17643-consolidado.pdf

    Elige tu Formación

    Abrir chat
    1
    Hola 👋 ¿Estamos aquí para ayudarte?