fbpx

Tu cesta

No hay productos en el carrito.

Curso de Especialización

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) (Opción Prácticas)

TCAE

14 CRÉDITOS ECTS

169,00 

Comprar ahora

El precio incluye el diploma universitario del curso en cuestión.

Metodología
online

Masterclass
disponible

14 Créditos ECTS

Tutorización personalizada

Manuales PDF descargables

Material multimedia complementario

Material de lectura complementario

Masterclass disponible

14 Créditos ECTS

Manuales PDF descargables

Material de lectura complementario

Material audiovisual complementario

Tutorización personalizada

100% Online

Los TCAEs (Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería) son valorados y demandados en una amplia gama de entornos de atención sanitaria, incluyendo hospitales, centros de salud, residencias de ancianos y otros servicios tanto públicos como privados. Por tanto, existe una oferta laboral importante y deben formarse de la manera más completa posible.

A lo largo del curso, aprenderás sobre las diversas técnicas y prácticas sanitarias que son fundamentales para el papel de un Auxiliar de Enfermería. Esto incluye todo, desde tareas de atención directa al paciente, como la ayuda en la higiene personal y el apoyo en la movilidad, hasta aspectos técnicos y administrativos, como la recogida de muestras, la actualización de los registros médicos de los pacientes, conocimiento sobre la anatomía y fisiología humanas, los principios de la nutrición y dietética, y los fundamentos de la psicología, bienestar del paciente, documentación sanitaria.

Una parte integral de este curso es la preparación para las responsabilidades éticas y profesionales que vienen con ser un TCAE. Se hará hincapié en el respeto a la dignidad y autonomía del paciente, y en la importancia de mantener la confidencialidad y la seguridad en todos los aspectos del cuidado del paciente.

Nuestro curso de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) es excepcional por muchas razones y la primera de todas es que las masterclasses son impartidas por doctores y enfermeros de gran experiencia y solvencia, y además los textos han sido redactados por el equipo docente de We Formación.

En We Formación buscamos garantizar que todas las personas tengan acceso a la mejor formación posible, con un impacto significativo en su aprendizaje y futuro.

Titulación

Diploma Universitario expedido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Evaluación

Tipo test y Evaluación final tipo test.

Duración

1000 horas a tu ritmo.
Tiempo mínimo de 2 meses.
Tiempo máximo de 12 meses.

Diploma

Diploma Universitario expedido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz
*Este programa formativo, curso de especialización o experto universitario, está acreditado según ordena la legislación vigente impulsada por el Ministerio de Educación del Reino de España, con créditos ECTS (homologables a todo el espacio de la Unión Europea) y puntuables dichos créditos para las Bolsas de Empleo de las Comunidades Autonómicas y las Oposiciones.

Tipo test y Evaluación final tipo test.

1000 horas a tu ritmo.
Tiempo mínimo de 2 meses.
Tiempo máximo de 12 meses.

MÓDULO I

CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA

Unidad 1. SISTEMA RESPIRATORIO

1. Anatomofisiología del aparato respiratorio
2. Enfermedades respiratorias más frecuentes
3. Anatomofisiología del aparato circulatorio
4. Enfermedades más frecuentes
5. Los signos vitales
6. La oxigenoterapia
7. Ejercicios respiratorios y drenajes posturales
8. Aspiración de secreciones
9. Respiración asistida
10. Atención al paciente traqueostomizado

Unidad 2. NECESIDAD DE COMER, BEBER Y ELIMINAR

1. Anatomía del aparato digestivo
2. Fisiología del aparato digestivo
3. Patologías más frecuentes del aparato digestivo
4. Alimentación y nutrición
5. Las dietas
6. Ayuda en la alimentación del paciente
7. Ostomías
8. Enemas de limpieza
9. Anatomofisiología del aparato urinario
10. Patologías más frecuentes del aparato urinario
11. El sondaje vesical
12. El balance hídrico
13. Control de la diuresis

Unidad 3. EL APARATO REPRODUCTOR

1. Anatomofisiología del aparato reproductor masculino
2. Anatomofisiología del aparato reproductor femenino
3. Enfermedades más frecuentes
4. Métodos de control de la natalidad
5. Métodos de fertilización artificial
6. Fecundación, embarazo y parto
7. Atención a la madre en el puerperio
8. Cuidados básicos al recién nacido
9. El paciente pediátrico

Unidad 4. LA NECESIDAD DE RELACIÓN

1. Anatomofisiología del sistema nervioso
2. Enfermedades más frecuentes
3. Atención al paciente neurológico
4. Anatomofisiología del sistema endocrino
5. Enfermedades más frecuentes
6. Atención al paciente diabético
7. Anatomofisiología de los órganos de los sentidos
8. Enfermedades más frecuentes

Unidad 5. EL PACIENTE QUIRÚRGICO

1. El paciente quirúrgico
2. El proceso quirúrgico
3. La unidad de reanimación quirúrgica
4. Cuidados posoperatorios
5. Complicaciones postoperatorias más frecuentes
6. Los drenajes quirúrgicos

Unidad 6. EL PACIENTE TERMINAL

1. Características del paciente
2. La atención al paciente terminal
3. La atención a los acompañantes

Unidad 7. CUIDADOS POST MORTEM

1. Acondicionamiento del cadáver
2. Aspectos psicológicos de la muerte

MÓDULO II

BIENESTAR DEL PACIENTE

Unidad 1. NECESIDAD DE HIGIENE

1. La piel
2. Las heridas
3. Los apósitos
4. Los masajes
5. La higiene
6. Técnicas de aseo general
7. Técnicas de aseo parcial
8. La recogida de orina y heces

Unidad 2. NECESIDAD DE REPOSO Y MOVIMIENTO

1. El aparato locomotor
2. La necesidad de reposo
3. La mecánica corporal
4. Movilización del paciente
5. Transporte del paciente
6. Deambulación del paciente

Unidad 3. PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

DE HIGIENE Y MOVIMIENTO

1. Cuidados a los pacientes quemados
2. Cuidados a los pacientes traumatológicos
3. Cuidados a los pacientes inconscientes
4. Cuidados a otro tipo de pacientes especiales

Unidad 4. ÚLCERAS POR PRESIÓN

1. Causas y factores de predisposición
2. Proceso de formación
3. Localización
4. Evaluación de riesgos
5. Medidas preventivas
6. Tratamiento

MÓDULO III

APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE

Unidad 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA Y EL PSIQUISMO

1. El psiquismo
2. Fundamentos de la psicología
3. Las funciones psíquicas
4. Teorías sobre el desarrollo de la personalidad
5. Psicología evolutiva o del desarrollo
6. La relación de ayuda o relación interpersonal

Unidad 2. LA COMUNICACIÓN

1. Comunicación verbal y no verbal
2. Comunicación paciente-personal sanitario
3. Habilidades sociales
4. Terapia de grupo

Unidad 3. LOS PROBLEMAS PSÍQUICOS

1. Signos que denotan problemática psíquica
2. Grandes grupos de problemas psíquicos
3. Atención integral a los pacientes con trastornos mentales
4. Consejos para el personal sanitario
5. Estados de la enfermedad

Unidad 4. RELACIÓN CON EL PACIENTE

1. La institución sanitaria
2. El rol del profesional sanitario
3. El rol del paciente

Unidad 5. ELEMENTOS DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

1. La cultura
2. La sociedad

Unidad 6. ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE

1. El paciente oncológico
2. El paciente con VIH
3. El paciente geriátrico
4. El paciente con diversidad funcional
5. El paciente terminal

MÓDULO IV

HIGIENE MEDIO HOSPITALARIO

Unidad 1. LA UNIDAD DEL PACIENTE

1. Estructura y composición
2. Acondicionamiento y mantenimiento de la higiene del entorno
3. La cama hospitalaria
4. Técnicas para hacer la cama hospitalaria

Unidad 2. ACOGIDA Y DESPEDIDA DEL PACIENTE

1. Ingreso
2. Alta

Unidad 3. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

1. El agente etiológico
2. Bacterias
3. Virus
4. Hongos
5. Otros agentes patógenos

Unidad 4. LA INFECCIÓN

1. La cadena epidemiológica
2. Principales enfermedades transmisibles
3. Formas de prevención
4. Acciones de control sobre enfermedades infecciosas

Unidad 5. INFECCIONES NOSOCOMIALES

1. La infección hospitalaria
2. El aislamiento
3. Técnicas de higiene hospitalaria
4. Eliminación de los residuos

Unidad 6. INSTRUMENTAL

1. Tipos de instrumental según su función
2. Material de especialidades
3. El carro de curas
4. Mantenimiento del material

Unidad 7. LIMPIEZA DE MATERIAL SANITARIO

1. Principios básicos
2. Limpieza de materiales
3. Limpieza de aparatos y carros de curas
4. Criterios de verificación y acondicionamiento
5. Normas generales

Unidad 8. DESINFECCIÓN DE MATERIAL

1. Principios básicos
2. Métodos físicos de desinfección
3. Métodos químicos de desinfección

Unidad 9. ESTERILIZACIÓN

1. Principios básicos
2. Sistemas de embalaje
3. Métodos físicos de esterilización
4. Métodos químicos de esterilización
5. Métodos de control
6. Centrales de esterilización y desinfección

Unidad 10. LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS

1. Tipos de muestras biológicas
2. Características y técnicas de recogida

MÓDULO V

TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOESTOMATOLÓGICAS

Unidad 1. LA CONSULTA ODONTOLÓGICA

1. Organización de la consulta
2. El gabinete dental
3. Documentación clínica

Unidad 2. INSTRUMENTOS Y AYUDA EN INTERVENCIONES

1. Técnicas de instrumentación
2. Maniobras de coordinación
3. Aislamiento del campo operatorio
4. Condiciones de iluminación del campo operatorio

Unidad 3. ANATOMÍA REGIONAL DE CABEZA Y CUELLO

1. Huesos del cráneo y la cara
2. Articulación temporomandibular y craneofacial
3. Músculos
4. Inervación
5. Irrigación y sistema linfático
6. Glándulas salivales

Unidad 4. LOS DIENTES

1. Embriología de los dientes
2. Estructura, ubicación y función de los dientes
3. Grupos dentarios
4. Nomenclatura dentaria, fórmulas y registros dentarios

Unidad 5. RADIOGRAFÍAS DENTALES

1. Principios básicos. Películas radiográficas
2. Propiedades de las películas radiológicas
3. Técnicas radiográficas
4. Técnicas de revelado
5. Efectos de las radiaciones ionizantes
6. Normas de conservación y archivos de radiografías

Unidad 6. MATERIALES DENTALES

1. Yesos
2. Materiales de impresión
3. Materiales de obturación
4. Cementos
5. El instrumental dental
6. Técnicas de higiene de instrumental y equipos

Unidad 7. ATENCIÓN AL PACIENTE ODONTOLÓGICO

1. La información sobre pautas de higiene bucodental
2. Atención a las necesidades del paciente
3. Técnicas de apoyo psicológico
4. Posoperatorio. Síntomas, higiene e información

MÓDULO VI

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

Unidad 1. ENTORNO SANITARIO

1. Antecedentes históricos
2. Estructura del sistema sanitario público en España
3. Ley general de sanidad (1986)
4. Sistemas de contraprestación y concertación
5. Organismos internacionales del ámbito sanitario

Unidad 2. SALUD PÚBLICA. SALUD COMUNITARIA

1. Niveles de prevención sanitaria
2. Salud pública. Salud comunitaria
3. Indicadores de salud

Unidad 3. LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

1. Funciones básicas
2. Tipos de hospital
3. Organización de un hospital
4. Estructura

Unidad 4. LA ATENCIÓN PRIMARIA

1. Estructuración en el sistema nacional de salud
2. La división de gestión y servicios generales
3. Actividades principales
4. El equipo de atención primaria
5. Equipos de apoyo
6. Organización asistencial

Unidad 5. LOS PROFESIONALES SANITARIOS

1. Tipos y ámbitos de trabajo
2. Evolución histórica de la enfermería
3. El proceso de atención de enfermería (PAE)
4. Bases del trabajo en equipo
5. El equipo de enfermería. Las actividades del auxiliar

Unidad 6. LA ATENCION PACIENTE/CLIENTE

1. Derechos y deberes del usuario
2. Departamentos o unidades de atención al usuario
3. Normas de confidencialidad

Unidad 7. LA DOCUMENTACIÓN SANITARIA

1. Documentación clínica
2. Documentación no clínica
3. Envío de la información
4. Tratamiento de la información

Unidad 8. ECONOMÍA SANITARIA

1. Financiación y gestión de las empresas del sector sanitario
2. Documentación mercantil o comercial
3. Documentación financiera
4. El sistema impositivo

Unidad 9. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO

1. Almacenamiento
2. Criterios de clasificación de material
3. Valoración de existencias
4. Control y reposición de existencias
5. Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios

Unidad 10. APLICACIONES INFORMÁTICAS

1. Paquetes informáticos de gestión clínica
2. Aplicaciones de gestión económica

MÓDULO VII

PRIMEROS AUXILIOS

Unidad 1. VALORACIÓN DE ACCIDENTES Y EMERGENCIAS

1. Primeros auxilios. Concepto, definición y objetivos
2. Marco legal. Aspectos éticos y jurídicos
3. Actuación del primer interviniente. Límites de su actuación
4. Tipos de emergencias o urgencias
5. Valoración de las prioridades en una emergencia
6. Protocolo de transmisión de información
7. Criterios de evaluación de emergencia
8. Fundamentos básicos de anatomía y fisiología
9. Valoraciones de la víctima accidentada
10. Signos y síntomas de urgencia

Unidad 2. PARADA CARDÍACA Y ASFIXIA

1. Parada cardiorrespiratoria
2. Reanimación respiratoria
3. Reanimación cardíaca
4. Reanimación combinada (reanimación cardiopulmonar)
5. La asfixia

Unidad 3. HERIDAS

1. Sintomatología
2. Clasificación
3. Protocolo de primeros auxilios
4. Complicaciones
5. Heridas especiales
6. Botiquín de primeros auxilios

Unidad 4. HEMORRAGIAS

1. Clasificación
2. Síntomas generales
3. Tratamiento
4. Actuación

Unidad 5. TRAUMATISMOS

1. Traumatismos del aparato locomotor
2. Lesiones de la columna vertebral
3. El paciente politraumatizado
4. Traumatismos craneoencefálicos

Unidad 6. SHOCK

1. Tipos
2. Signos y síntomas generales
3. Pautas primeros auxilios
4. Atención a personas con crisis convulsivas. Epilepsias y
otros cuadros convulsivos

Unidad 7. QUEMADURAS

1. Valoración de la gravedad
2. Tratamiento básico
3. Tratamiento posterior
4. Quemaduras químicas
5. Lesiones por radiación
6. Complicaciones de las quemaduras

Unidad 8. LESIONES POR EXCESO DE FRÍO

1. Factores que favorecen las lesiones por frío
2. Hipotermia global
3. Lesiones locales: congelaciones

Unidad 9. ANAFILAXIS

1. Fisiopatología
2. Causas de la anafilaxis
3. Signos y síntomas del shock anafiláctico
4. Actuación

Unidad 10. INTOXICACIONES

1. Vías de intoxicación
2. Medidas generales
3. Intoxicación por inhalación
4. Intoxicación por vía cutánea
5. Intoxicación por ingestión
6. Toxiinfección alimentaria
7. Drogas y alcohol

Unidad 11. PICADURAS Y MORDEDURAS

1. Picaduras de insectos
2. Lesiones producidas por animales venenosos
3. Heridas causadas por animales marinos
4. Heridas causadas por animales domésticos

Unidad 12. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CONTROL DE ESTRÉS
Y APOYO PSICOLÓGICO

1. Estrategias básicas de comunicación
2. Técnicas facilitadoras de la comunicación interpersonal

MÓDULO VIII

RELACIONES EN EL ENTORNO DEL TRABAJO

Unidad 1. LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA

1. El proceso de comunicación
2. La comunicación eficaz
3. La comunicación en el marco laboral
4. Comunicación según la dirección de la información
5. Comunicación según la naturaleza del mensaje
6. Comunicación según el canal de comunicación
7. Comunicación escrita
8. Barreras, interferencias y distorsiones en la comunicación
9. Los registros lingüisticos
10. El lenguaje específico de la profesión

Unidad 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN EL ÁMBITO DEL
TRABAJO

1. Conflicto: Concepto, causas y tipos
2. Etapas del desarrollo de los conflictos
3. Participación del grupo
4. Elementos y estrategias de negociación
5. Deliberaciones
6. Métodos de toma de decisiones
7. Factores que influyen en la toma de decisiones

Unidad 3. GRUPOS HUMANOS EN EL TRABAJO

1. El individuo y el grupo
2. Tipologías humanas en el ámbito profesional
3. Tipos de grupos de trabajo
4. Roles de los componentes
5. Interacción, comunicación y participación en el grupo
6. Factores psicológicos, estructurales e instrumentales

Unidad 4. EQUIPOS DE TRABAJO

1. Tipos de equipos de trabajo
2. Técnicas de trabajo en equipo: la diversificación y combinación de
tareas y los grupos semiautónomos de trabajo
3. Técnicas de planificación y coordinación de trabajos
4. Papel del coordinador del equipo
5. Técnicas de evaluación de resultados
6. Medidas de integración y adaptación de nuevos miembros
7. Problemas del trabajo en equipo: causas y medidas correctoras

Unidad 5. REUNIONES EN EL TRABAJO

1. Reuniones y etapas
2. El papel del moderador
3. Tipología de los participantes
4. Preparación y recursos de apoyo de las reuniones
5. Técnicas de trabajo
6. Criterios de evaluación de reuniones

Unidad 6. LA MOTIVACIÓN

1. La motivación
2. Factores que favorecen la motivación
3. Cómo se puede superar la frustración

Unidad 7. POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

1. Valoración del trabajo
2. Información a los trabajadores
3. Promoción en el trabajo
4. Formación de trabajadores

MÓDULO IX

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Unidad 1. DERECHO AL TRABAJO

1. Conceptos generales
2. Fuentes del derecho del trabajo y su jerarquía
3. Derechos y deberes básicos del trabajador
4. Organismos básicos que intervienen en las relaciones laborales

Unidad 2. EL CONTRATO DE TRABAJO

1. El contrato de trabajo
2. Modalidades contractuales
3. Pactos contractuales

Unidad 3. JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIONES

1. La jornada laboral
2. La retribución

Unidad 4. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN

1. Modificación del contrato
2. Suspensión del contrato de trabajo
3. Extinción del contrato de trabajo

Unidad 5. SINDICACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

1. El sindicato y el derecho del trabajo
2. Negociación colectiva

Unidad 6. SEGURIDAD SOCIAL Y DESEMPLEO

1. El sistema de la seguridad social. Obligaciones
2. Acción Protectora: Prestaciones contributivas
3. Prestación por desempleo
4. Sistemas de asesoramiento de los trabajadores

Unidad 7. EQUIPOS DE TRABAJO

1. Grupos y equipos de trabajo
2. Aspectos básicos para trabajar en equipo

Unidad 8. GESTIÓN DE CONFLICTO

1. Negociación de conflictos
2. Procedimiento de resolución de conflictos

Unidad 9. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD

1. Trabajo y salud. Riesgos y causas
2. Daños derivados del trabajo
3. Marco normativo básico. Derechos y deberes

Unidad 10. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

1. Condiciones de seguridad
2. Higiene industrial
3. Factores de proceso y sociales
4. Protección colectiva e individual

Unidad 11. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE DAÑO

1. Gestión de la prevención
2. Actuación en caso de emergencia o daño

Unidad 12. TRAYECTORIA LABORAL Y PROFESIONAL

1. Autoanálisis
2. Formación a lo largo de la vida

  • Profesionales interesados en entrar en el sector de la salud.
  • TCAEs actuales: Para los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería que ya están trabajando en el campo de Salud, pero quieren refinar y mejorar sus habilidades, y mantenerse al día con los últimos procedimientos y prácticas en el campo.
  • Profesionales de la Salud en transición de carrera: Para aquellos que están considerando un cambio de carrera hacia la atención sanitaria, este curso proporciona una visión integral de un papel vital en este sector.
  • Esta formación se presenta como una excelente opción para aquellos que desean ampliar sus horizontes académicos y profesionales. Permite a los participantes sumergirse en aspectos particulares de su campo de interés y explorar nuevas perspectivas y avances. Además de la adquisición de conocimientos, la formación también busca promover un espíritu de actualización constante.
  • Los contenidos se actualizan regularmente para asegurar que los participantes estén al tanto de los últimos desarrollos, investigaciones y tendencias en el área específica de estudio. Esto garantiza que los estudiantes se mantengan preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades presentes en su campo de especialización.
  • WE Formación ofrece una experiencia enriquecedora y especializada para aquellos que buscan expandir sus conocimientos, fortalecer su expertise y mantenerse actualizados en un área especifico.
  • Esta formación tiene un carácter complementario y de especialización en un área concreta, y sirve para adquirir nuevos conocimientos o reforzar y actualizar estos mismos, pero su título no habilita para tratar pacientes a no ser que se tenga una titulación reconocida por la legislación vigente para ello.
  • Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, sus disfunciones y las enfermedades más habituales, y colaborar en la administración de tratamientos.
  • Dominar todos los protocolos de trabajo de los centros asistenciales.
  • Conocer los protocolos y prácticas de trabajo de los diferentes centros sanitarios y las diferentes formas de atención sanitaria al paciente.
  • Gestionar los recursos materiales y personales en una unidad/servicio y los cuidados básicos dentro del plan integral de enfermería.
  • Ejercer la prevención y control de las enfermedades infecciosas dentro de un centro hospitalario.
  • Conocer el funcionamiento de los diferentes procedimientos específicos de enfermería.
  • Colaborar en la limpieza, mantenimiento y esterilización del material y utensilios clínicos.
  • Participar, dentro de las competencias, en la ejecución de cuidados a los pacientes que estén a tu cargo.

Obtienes beneficios significativos:

  • Especialización en un ámbito concreto: nuestros programas te permitirán adquirir un conocimiento profundo y especializado.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día: nuestros programas están diseñados para mantenerte al tanto de las últimas tendencias, avances y mejores prácticas en tu campo de interés. Además, son actualizados cada seis o doce meses por los coordinadores de áreas científicas. Podrás actualizar tus conocimientos y adquirir nuevas habilidades importantes para el mercado laboral actual.
  • Mejora del curriculum vitae: un programa formativo de calidad añade valor a tu curriculum vitae. Y si la formación ha sido desarrollada por docentes, profesionales y doctores de reconocimiento internacional, entonces se logra un fuerte impacto en tu currículum y en tus entrevistas de trabajo.
  • Posibilidades de promoción en tu puesto laboral: al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, aumentarás tus posibilidades de ascenso y promoción en tu puesto de trabajo actual. Nuestros programas están diseñados para brindarte las herramientas necesarias para destacar en tu campo y avanzar en tu carrera profesional.
We Formación