Inicio > Cursos > Áreas formativas > Medicina Estética > Auxiliar de Medicina Estética (Opción Prácticas)
Curso de Especialización
Auxiliar de Medicina Estética (Opción Prácticas)
Medicina estética
14 CRÉDITOS ECTS
169,00 €
El precio incluye el diploma universitario del curso en cuestión.
Metodología
online
Masterclass
disponible
14 Créditos ECTS
Tutorización personalizada
Manuales PDF descargables
Material multimedia complementario
Material de lectura complementario
Masterclass disponible
14 Créditos ECTS
Manuales PDF descargables
Material de lectura complementario
Material audiovisual complementario
Tutorización personalizada
100% Online
Titulación
Diploma Universitario expedido por la Universidad de Vitoria-Gasteiz
Evaluación
Tipo test y Evaluación final tipo test.
Duración
350 horas a tu ritmo.
Tiempo mínimo de 1 mes.
Tiempo máximo de 12 meses.
Con prácticas opcionales, máximo 24 meses.
Diploma
Tipo test y Evaluación final tipo test.
350 horas a tu ritmo.
Tiempo mínimo de 1 mes.
Tiempo máximo de 12 meses.
Con prácticas opcionales, máximo 24 meses.
MÓDULO I
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ESTÉTICA
1. Introducción
2. Antecedentes Históricos
3. ¿Qué es la medicina estética?
4. Código Ético según la SEME
5. La Historia Clínica
6. Secreto profesional y consentimiento informado
7. Ley de Protección de Datos
8. La importancia de un buen equipo de trabajo
Unidad 2. EN LA CLÍNICA DE MEDICINA ESTÉTICA
1. La Clínica o consultorio
2. Los Profesionales de la Clínica y sus funciones
3. Funciones y competencias del auxiliar de medicina estética
4. El Paciente-cliente
Unidad 3. PROCESOS DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
1. Lavado de manos
2. Limpieza de instrumental
3. Protocolo de desinfección
4. Protocolo de esterilización
5. Empaquetado de material
6. Eliminación de desechos
7. Seguridad en el trabajo
Unidad 4. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL
1. Anatomía y fisiología de la piel
2. Epidermis
3. Dermis, hipodermis y anexos cutáneos
4. Funciones de la piel
5. Tipología cutánea
6. Alteraciones de la pigmentación
7. Alteraciones de la piel II. Alteraciones de los anexos cutáneos.
Infecciones, infestaciones
Unidad 5. COSMÉTICA MÉDICA
1. Evolución de la cosmética. Historia y actualidad
2. Definición y funciones de los productos cosméticos
3. Introducción a la cosmética médica
4. La piel y los signos de envejecimiento
5. Guía para elegir un cosmético
6. Cosméticos. Texturas cosméticas
7. Combinación de cosméticos y técnicas médicas
8. Consejos para recomendar
9. Ingredientes principales
Unidad 6. MEDICINA ESTÉTICA FACIAL
1. Toxina botulínica tipo A
2. Materiales de relleno en Medicina Estética
3. Hilos de sustanciación o tensores en medicina estética
4. Mesoterapia
5. Medicina Antiaging
6. Peeling Químico
7. Plasma rico en plaquetas
Unidad 7. MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR
1. Introducción
2. ¿Pelo? ¿Folículo piloso? ¿Cabello o cuero cabelludo? Definiciones y conceptos
3. El Pelo
4. Alopecia y caída del pelo
5. Alopecias y patologías del cuero cabelludo más frecuentes en
la consulta de medicina estética
6. Principales procedimientos estéticos para el cuidado capilar.
Descripción, procedimiento y material necesario
7. Trasplante capilar
8. Atención al paciente de tricología
Unidad 8. MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL
1. Obesidad
2. Adiposidad localizada
3. Celulitis
4. Estrías
5. Insuficiencias venosas, varices y edemas
6.A. Drenaje linfático
6.B. Drenaje linfático. La técnica del linfodrenaje manual Vodder
6.C. Descripción de las maniobras del linfodrenaje manual Vodder
7. Flacidez
Unidad 9. ONCOESTÉTICA
1. Introducción
2. Prevención
3. Antes de comenzar el tratamiento
4. Durante el tratamiento
5. Después del tratamiento
6. Alteraciones corporales
Unidad 10. GINECOESTÉTICA
1. Resumen
2. Anatomía de los órganos sexuales
3. Anatomía del suelo pélvico
4. Disfunción suelo pélvico
5. Tratamientos gineco-estéticos
6. Tratamiento láser
7. Incontinencia urinaria de esfuerzo
8. Pruebas previas al tratamiento y pretratamiento
9. Protocolo del tratamiento de gineco-estética
10. Hiperpigmentación de labios, vulva, zona perineal
11. Refuerzo suelo pélvico, atrofia vaginal, incontinencia urinaria
12. Conclusión
Unidad 11. APARATOLOGÍA UTILIZADA EN MEDICINA ESTÉTICA
1. Presoterapia
2. Carboxiterapia
3. Endermología
4. Electroporación
5. Microdermoabrasión
6. Electroterapia
7. Ultrasonidos
8. Ozonoterapia
9. Termoterapia
10. Crioterapia
11. Radiofrecuencia
12. Láser y fuentes de luz en Medicina Estética
13. Microneedling
Unidad 12. MICROPIGMENTACIÓN
1. Objetivo de la micropigmentación
2. Contexto normativo de la micropigmentación
3. Glosario
4. Captación de clientes de micropigmentación
5. La comunicación con el cliente de micropigmentación
6. Necesidades y motivaciones del cliente de micropigmentación
7. Entrevista con el cliente de micropigmentación
8. Etapas del tratamiento de micropigmentación
9. Información sobre riesgos, precauciones y cuidados. El consentimiento informado
10. Aplicación de la prueba de sensibilidad
11. El expediente fotográfico
12. Protocolo de seguimiento del cliente
Unidad 13. DEPILACIÓN AVANZADA
1. El pelo
2. Depilación láser
3. Otros métodos de depilación
4. Historial y ficha técnica de depilación
Unidad 14. CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA
1. Introducción a la cirugía
2. Cirugía plástica, estética y reparadora
Unidad 15. NUTRICIÓN Y MEDICINA ESTÉTICA
1. Introducción a la Nutrición
2. La nutrición aplicada a la medicina estética
MÓDULO II
Unidad 1. ADMINISTRACIÓN EN LA CLÍNICA DE MEDICINA ESTÉTICA
1. Recepción de la correspondencia y paquetería
2. Facturación de servicios
3. Documentación clínica de especial relevancia
Unidad 2. ATENCIÓN AL PACIENTE-CLIENTE
1. Cualidades en la recepción de pacientes
2. Técnica de comunicación y transmisión de la información
3. Elementos de la comunicación
4. Gestión del teléfono, del fax, del contestador o del e-mail
5. Citación de los pacientes
6. La atención del paciente en la consulta
Unidad 3. GESTIÓN DEL ENFADO DEL PACIENTE
1. Introducción
2. La comunicación con el cliente o paciente
3. Nuestras creencias en el conflicto
4. Enfrentarnos al enfado de la otra persona
Unidad 4. LENGUAJE CORPORAL O NO VERBAL
1. Descifrar el lenguaje corporal
2. Signos y señales
3. El reflejo
4. El lenguaje corporal en negociaciones
Unidad 5. PRIMEROS AUXILIOS
1. Introducción
2. Primeros auxilios, definición y objetivos, requisitos
3. Marco legal. Aspectos técnicos y jurídicos
4. Fundamentos básicos de la anatomía y fisiología
5. Actuación del socorrista
Unidad 6. RIESGOS LABORALES
1. Marco normativo
2. Identificación de los riesgos en las clínicas
Unidad 7. TÉCNICAS DE VENTAS
1. Introducción
2. Diferencia entre un up-sell y una cross-sell
3. Técnicas de venta de telemarketing o telemercadotecnia
Unidad 8. INDICADORES DE CALIDAD
1. El cliente de la clínica
2. Modelos para medir la calidad en relación con el cliente
y en relación con el servicio/producto
3. Otros aspectos de calidad
Unidad 9. CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA LENGUA DE SIGNOS
1. Lengua de signos en la clínica
2. Aspectos sociológicos de las personas sordas
Unidad 10. LAS REDES SOCIALES Y LA CLÍNICA
1. Redes sociales y salud
2. Reputación Online
3. Facebook para empresas
4. Instagram para empresa
5. Twitter para empresa
6. LinkedIn
7. Análisis y estadísticas
8. Contenido de valor
9. Facebook Ads
Unidad 11. LENGUAJE TÉCNICO DE MEDICINA ESTÉTICA
- Auxiliares de Enfermería
- Esteticistas y profesionales del mundo de la belleza y cosmética.
- Cualquier persona que desee cambiar de profesión y dedicarse al ámbito clínico.
- Profesionales de la Salud en busca de una especialización.
- Esta formación se presenta como una excelente opción para aquellos que desean ampliar sus horizontes académicos y profesionales. Permite a los participantes sumergirse en aspectos particulares de su campo de interés y explorar nuevas perspectivas y avances. Además de la adquisición de conocimientos, la formación también busca promover un espíritu de actualización constante.
- Los contenidos se actualizan regularmente para asegurar que los participantes estén al tanto de los últimos desarrollos, investigaciones y tendencias en el área específica de estudio. Esto garantiza que los estudiantes se mantengan preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades presentes en su campo de especialización.
- En resumen, esta formación ofrece una experiencia enriquecedora y especializada para aquellos que buscan expandir sus conocimientos, fortalecer su expertise y mantenerse actualizados en un área especifico.
- Esta formación tiene un carácter complementario y de especialización en un área concreta, y sirve para adquirir nuevos conocimientos o reforzar y actualizar estos mismos, pero su título no habilita para tratar pacientes a no ser que se tenga una titulación reconocida por la legislación vigente para ello.
- Aprender a desempeñar las funciones del Auxiliar de Medicina Estética tanto en el gabinete como fuera de él.
- Adquirir conocimientos de aparatología destinada al cuidado de la estética y belleza.
- Aprender sobre tratamientos no invasivos.
- Adquirir nociones sobre tratamientos de medicina estética, tales como la Ginecoestética, tratamientos corporales, fáciles, capilares, oncológicos y otros, para ayudar al médico de manera efectiva.
- Conocer el funcionamiento administrativo en la recepción de una clínica.
- Identificar las múltiples afecciones a tratar en Medicina Estética para ayudar a los médicos.
- Conocer las bases anatómicas de la medicina estética.
- Reconocer los diversos equipos a emplear en medicina estética.
- Determinar los diferentes protocolos a seguir en un tratamiento de medicina estética.
- Adquirir los conocimientos necesarios en materia de farmacología.
- Describir las diversas técnicas a realizar en medicina estética.
- Asistir al médico para la aplicación del tratamiento al paciente.
- Organización del gabinete médico-estético. Preparar la sala y los aparatos empleados.
- Ocuparse de las citas de los pacientes.
- Gestionar los pedidos, documentos y residuos.
- Realizar documentación de protocolo.
- Preparar los productos que se van a suministrar en el tratamiento.
- Apoyar a la dirección clínica.
Obtienes beneficios significativos:
- Especialización en un ámbito concreto: nuestros programas te permitirán adquirir un conocimiento profundo y especializado.
- Actualización de conocimientos y puesta al día: nuestros programas están diseñados para mantenerte al tanto de las últimas tendencias, avances y mejores prácticas en tu campo de interés. Además, son actualizados cada seis o doce meses por los coordinadores de áreas científicas. Podrás actualizar tus conocimientos y adquirir nuevas habilidades importantes para el mercado laboral actual.
- Mejora del curriculum vitae: un programa formativo de calidad añade valor a tu curriculum vitae. Y si la formación ha sido desarrollada por docentes, profesionales y doctores de reconocimiento internacional, entonces se logra un fuerte impacto en tu currículum y en tus entrevistas de trabajo.
- Posibilidades de promoción en tu puesto laboral: al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, aumentarás tus posibilidades de ascenso y promoción en tu puesto de trabajo actual. Nuestros programas están diseñados para brindarte las herramientas necesarias para destacar en tu campo y avanzar en tu carrera profesional.