FORMACIÓN

TEÓRICA

We Formación cuenta con expertos académicos y formadores para transformar los alumnos en los mejores profesionales del sector.

Nuestros docentes son expertos en marketing con una extensa carrera a sus espaldas.

Trabajamos en equipo contigo para alcanzar tus objetivos profesionales, monitorizando tu progreso y guiándote en tu formación.

FORMACIÓN

PRÁCTICA

Durante las prácticas extracurriculares vas a adquirir nuevas competencias y habilidades profesionales, vas a crear una red de contactos de primer nivel y aprenderás sobre la cultura y filosofía de la empresa.

Cuando finalices tu formación tendrás un currículum con experiencia en empresas líder en el sector.

Tu adaptación al ámbito laboral será junto a compañeros, directores y médicos.

BOLSA DE EMPLEO PROPIA

Tendrás acceso a nuestra bolsa de empleo. Entrevistas con el departamento de RR.HH de WE y nuestras empresas asociadas. Nuestra base de datos de alumnos es compartida con empresas asociadas en búsqueda de profesionales para puestos activos.

Insistimos al alumno en la importancia de mostrar el compromiso adecuado en la parte teórica como en las prácticas de clínica. Todo ello resulta significativo a la hora de valorar tu «drive».

  • Homologado por la Comisión Europea
  • Créditos ECTS puntuables para Empleo Público y Oposiciones Consultar bases
  • Formación práctica 
  • Tutorización individual y personalizada
  • Pago fraccionado en 3, 6, 9 y 12 meses
  • Plataforma de pago segura
  • Bolsa de Empleo y Entrevista RRHH
logos-colab-1024x587

Adquiere un conocimiento global sobre la gestión de comunidades virtuales y la reputación online de la empresa.

 

Esta formación es para que puedas mejorar o consolidar tu actividad dentro del Marketing, en concreto, como experto en social media y reputación online de la empresa. A lo largo de esta formación, podrás asimilar la importancia para la empresa de una correcta gestión de la reputación online, planificar métodos de análisis de reputación online y gestión de crisis y analizar resultados de campañas de marketing online.

 

Formamos a un alumno que se encargará profesionalmente de construir y gestionar la comunidad online que existe alrededor de una marca. Su objetivo es crear una comunidad online y dinamizarla, además de relacionarse con los clientes y con cualquier usuario que por una razón u otra esté interesado en la empresa o en la marca.

Unidad 1. La reputación corporativa. Era digital 2.0 y 3.0

Unidad 2. Identidad corporativa, posicionamiento y reputación

Unidad 3. El plan de reputación online: ejecución y análisis.

Unidad 4. Herramientas para la construcción de la reputación digital.

Unidad 5. Crisis de reputación.

Unidad 6. Antes de la crisis

Unidad 7. Durante la crisis

Unidad 8. Después de la crisis

Un Community Manager debe de crear, cuidar y dinamizar la comunidad de una empresa y por eso, tiene por delante muchas tareas a lo largo de su día. Una de las más importantes: crear contenido, informar y entretener. Y esto no suele hacerse únicamente en las redes sociales, sino que por lo general, es el propio profesional el que se encarga de gestionar un blog corporativo, el cual le ayudará a nutrir las redes sociales de la empresa de vídeos, contenidos de valor y crear una imagen corporativa interesante para el cliente/consumidor.

 

Para convertirse en Community Manager se tiene que estar al día de la actualidad y las tendencias de la industria, así como de todas aquellas fechas que son vitales para el sector en el que se encuentra la empresa y que por tanto, pueden convertirse en una oportunidad para conectar con la comunidad.

 

Otra de las tareas que debe llevar a cabo un Community Manager es gestionar y crear contenido. Y para ello hay herramientas que sirven para identificar cuál es el mejor momento para publicar esos contenidos, qué tipo de publicaciones y formatos consiguen conectar mejor con la comunidad para llegar a su público objetivo. Al seguimiento de las publicaciones realizadas, la interacción con la comunidad y el análisis del rendimiento de todo este trabajo hay que añadir otra tarea que nunca debe pasarle por alto: la de estar prevenido e informado.

Habilidades del Community Manager

No basta con usar Facebook o Twitter para gestionar una comunidad online. Tener miles de seguidores en las redes sociales no significa que ser un profesional cualificado. Ser Community Manager, aparte de formación, requiere un buen número de habilidades. De estas dependerá, en gran parte, tu éxito:

 

  • Empatía. Comprender y ponerse en el lugar de los demás es una habilidad práctica que nos viene muy bien para la vida en general, pero para ser Community Manager se debe tener agudizada dicha capacidad. Entendiendo las necesidades de la comunidad, el profesional lo debe proporcionar.

 

  • Actitud. Sin actitud no hay buenos resultados. Un buen Community Manager debe ser optimista, innovador, abierto, constante, empático, humilde y transparente. De un Community Manager deben emerger infinidad de ideas que ayuden a la empresa a triunfar.

 

  • Escucha activa. Sin escucha activa no hay gestión válida. Esa es una de las verdaderas claves para identificar las necesidades de la comunidad, comprender su comportamiento, ofrecer contenidos interesantes y, en definitiva, marcar el rumbo de acuerdo con los cambios y nuevas tendencias del sector.

 

  • Capacidad de medición de resultados. La medición de resultados es una parte del trabajo del Community Manager que no se puede obviar. Ser capaces de realizar las mediciones necesarias resulta útil para saber si el trabajo que hacemos está surtiendo efecto o si, por lo contrario, es necesario llevar a cabo un giro en la estrategia.

 

  • Persuasión. Es el objetivo que persigue cualquier organización con su mensaje o su marca, así que es importante que un Community Manager tenga la habilidad de influenciar a la comunidad para conectar con sus mensajes. Para conseguirlo, se necesitan unir varios de los superpoderes y trabajar el mensaje a conciencia.

 

  • Comunicación. Es un trabajo diario. Un Community Manager pasa el día comunicándose con los demás, así que es importante tener habilidades en este sentido y saber expresar las de manera fluida a través de los textos, imágenes o vídeos. Al mismo tiempo, se debe ser habilidoso a la hora de responder e interactuar con la comunidad y para ello nunca viene mal una buena dosis de ingenio y creatividad.

 

  • Emoción. Emoción es vida. Y también es pasión por aquello que se hace. Hay que ser capaz de implicarse en el proyecto y emocionarse con él, así se estará preparado  para transmitirlo a los demás.

 

  • Responsabilidad. Para un Community Manager, las redes sociales no son una manera de pasar el rato. Es importante conocer los objetivos de la organización y contar con una buena hoja de ruta. Por eso es necesaria una alta dosis de responsabilidad para gestionar bien el día a día y ser capaz de analizar los resultados cuando toque hacer balance.

Objetivo

En esta formación va a aprender a gestionar las redes de un centro o empresa del sector de la salud.

Requisitos

La formación está dirigida a personas que les gusta el Marketing y las Redes Sociales, con la garantía de una formación cualificada que les permita desenvolverse de forma profesional y experta. El alumno debe tener la mayoría de edad (18 años) para realizar la formación.

Incluido material didáctico impreso, prácticas y bolsa de empleo..

LISTA DE ESPERA. INSCRIPCIÓN PRIORITARIA

    Instituciones colaboradoras
    Abrir chat
    1
    Hola 👋 ¿Estamos aquí para ayudarte?