FORMACIÓN

TEÓRICA

We Formación cuenta con expertos académicos y formadores para transformar los alumnos en los mejores profesionales del sector.

Nuestros docentes son médicos y cirujanos con una extensa carrera a sus espaldas.

Trabajamos en equipo contigo para alcanzar tus objetivos profesionales, monitorizando tu progreso y guiándote en tu formación.

FORMACIÓN

PRÁCTICA

Durante las prácticas extracurriculares vas a adquirir nuevas competencias y habilidades profesionales, vas a crear una red de contactos de primer nivel y aprenderás sobre la cultura y filosofía de la empresa.

Cuando finalices tu formación tendrás un currículum con experiencia en empresas líder en el sector.

Tu adaptación al ámbito laboral será junto a compañeros, directores y médicos.

BOLSA DE EMPLEO PROPIA

Tendrás acceso a nuestra bolsa de empleo. Entrevistas con el departamento de RR.HH de WE y nuestras empresas asociadas. Nuestra base de datos de alumnos es compartida con empresas asociadas en búsqueda de profesionales para puestos activos.

Insistimos al alumno en la importancia de mostrar el compromiso adecuado en la parte teórica como en las prácticas de clínica. Todo ello resulta significativo a la hora de valorar tu «drive». La oportunidad una vez se está dentro de la clínica de una empresa es enorme, y hay que aprovecharla.

  • Homologado por la Comisión Europea
  • Créditos ECTS puntuables para Empleo Público y Oposiciones Consultar bases
  • Formación práctica 
  • Tutorización individual y personalizada
  • Pago fraccionado en 3, 6, 9 y 12 meses
  • Plataforma de pago segura
  • Bolsa de Empleo y Entrevista RRHH
logos-colab-1024x587

Cada día somos más conscientes de la importancia que tiene la imagen personal, que juega el papel de carta de presentación. Por eso, durante estos últimos años el número de personas que demandan servicios relacionados con la medicina estética ha aumentado de forma considerable. En los últimos años en Europa, se ha incrementado la demanda por los tratamientos estéticos un 20%, y en España particularmente un 30%. En América Latina, el incremento roza el 18% y las previsiones hacen pensar que alcance un 30% en los próximos cinco años.

 

La demanda de la Medicina Estética se incrementa, lo que implica la aparición de nuevas clínicas y la generación de mucho más empleo.

 

La Medicina Estética implica métodos no invasivos, los preferidos de los clientes, puesto que son más asequibles económicamente e implican un menor riesgo que la cirugía. Por estas razones, ahora el público se inclina por estas clínicas y surge la necesidad de profesionales como los técnicos auxiliares, capacitados para dar apoyo a los médicos.

MÓDULO 1

Unidad 1. Introducción a la medicina estética

Unidad 2. En la clínica de medicina estética

Unidad 3. Procesos de limpieza, desinfección y esterilización

Unidad 4. Anatomía y fisiología de la piel.

Unidad 5. Cosmética médica

Unidad 6.  Medicina estética facial

Unidad 7.  Medicina estética capilar

Unidad 8.  Medicina estética corporal

Unidad 9. Oncoestética

Unidad 10. Ginecoestética

Unidad 11. Aparatología utilizada en medicina estética

Unidad 12. Micropigmentación

Unidad 13. Depilación avanzada.

Unidad 14. Cirugía plástica, estética y reparadora

Unidad 15. Nutrición y medicina estética

MÓDULO 2

Unidad 1. Administración en la clínica de medicina estética

Unidad 2. Atención al paciente – cliente

Unidad 3. Lenguaje corporal o no verbal

Unidad 4. Técnicas de ventas.

Unidad 5. Primeros Auxilios.

Unidad 6. Riesgos laborales

Unidad 7. Técnicas de venta.

Unidad 8. Indicadores de calidad.

Unidad 9. Conocimiento básico de la lengua de signos.

Unidad 10. Las redes sociales y la clínica

Unidad 11. Lenguaje técnico de medicina estética

Cada día somos más conscientes de la importancia que tiene la imagen personal, que juega el papel de carta de presentación . Por eso, durante estos últimos años el número de personas que demandan servicios relacionados con la medicina estética ha aumentado de forma considerable. En los últimos años en Europa, se ha incrementado la demanda por los tratamientos estéticos un 20%, y en España particularmente un 30%. En América Latina, el incremento roza el 18% y las previsiones hacen pensar que alcance un 30% en los próximos cinco años.

 

La demanda de la Medicina Estética se incrementa, lo que implica la aparición de nuevas clínicas y la generación de mucho más empleo.

 

La Medicina Estética implica métodos no invasivos, los preferidos de los clientes, puesto que son más asequibles económicamente e implican un menor riesgo que la cirugía. Por estas razones, ahora el público se inclina por estas clínicas y surge la necesidad de profesionales como los técnicos auxiliares, capacitados para dar apoyo a los médicos.

Funciones del auxiliar

Las tareas que están bajo el cargo del Auxiliar de Medicina Estética son varias, la importancia de cada una definen lo importante que es la existencia de este puesto para el buen funcionamiento del centro de Medicina Estética. Entre ellas tenemos:

 

  • Asiste al profesional asignado para la aplicación del tratamiento al paciente.
  • Debe preparar los productos que se van a suministrar en el tratamiento.
  • Limpiar y preparar la sala y los aparatos empleados.
  • Está capacitado para aplicar ciertos tratamientos y hacer pruebas que complementan los mismos tratamientos.
  • Puede ocuparse de las citas de los pacientes.
  • Gestionar los pedidos, documentos y residuos.
  • Realizar documentación de protocolo.
  • Realizar las historias clínicas de los pacientes.

 

El auxiliar de medicina estética se convierte en un aliado del paciente y en la cara más reconocible de este tipo de centros. Por eso, entre sus funciones inherentes también está el ser amable y cuidar de sus pacientes.

Salidas profesionales

Las salidas profesionales para los Auxiliares de Medicina Estética son muchas, ya que sus capacidades son necesarias en los centros donde se apliquen estos tratamientos como las clínicas de Medicina Estética.

 

La formación de auxiliar en Medicina Estética es también un complemento ideal para profesionales del sector de la estética y/o la sanidad que quieran ampliar sus competencias y mejorar su currículum, como auxiliares de enfermería, esteticistas, entre otros.

Habilidades del auxiliar de Medicina Estética

Para ser auxiliar de medicina estética se necesita:

 

  • Formarse específicamente como auxiliar de medicina estética.
  • Interés por la rama sanitaria y la medicina o cirugía estética en concreto.
  • Tener habilidades comunicativas.
  • Ser una persona empática y que inspire confianza.
  • Ser una persona meticulosa y atenta al detalle.
  • Capacidad para manipular instrumental de precisión.
  • Capacidad de organización.
  • Capacidad de actuar con rapidez, pero con calma cuando hay que trabajar bajo presión.
  • Habilidad a la hora de tomar notas precisas.
  • Capacidad para trabajar como parte del equipo de la clínica estética.
  • Estar en forma y tener una resistencia física mínima; por lo general, este trabajo requiere pasar mucho tiempo de pie.

Objetivo

En esta formación aprenderás a desempeñar las funciones del Auxiliar de Medicina Estética tanto en el gabinete como el manejo de aparatología destinado al cuidado de la estética y belleza.

Requisitos

La formación está dirigida a personas que les gusta el sector de la Medicina Estética,  con la garantía de una formación cualificada que les permita desenvolverse de forma profesional y experta. El alumno debe tener la mayoría de edad (18 años) para realizar la formación.

Compromiso Social WE FORMACIÓN

Reducimos el coste de tu formación hasta el 31/Marzo/2023

Incluido material didáctico impreso, prácticas y bolsa de empleo.

LISTA DE ESPERA. INSCRIPCIÓN PRIORITARIA

    Instituciones colaboradoras
    Abrir chat
    1
    Hola 👋 ¿Estamos aquí para ayudarte?