FORMACIÓN

TEÓRICA

We Formación cuenta con expertos académicos y formadores para transformar los alumnos en los mejores profesionales del sector.

Nuestros docentes son odontólogos y cirujanos con una extensa carrera a sus espaldas.

Trabajamos en equipo contigo para alcanzar tus objetivos profesionales, monitorizando tu progreso y guiándote en tu formación.

FORMACIÓN

PRÁCTICA

Durante las prácticas extracurriculares vas a adquirir nuevas competencias y habilidades profesionales, vas a crear una red de contactos de primer nivel y aprenderás sobre la cultura y filosofía de la empresa.

Cuando finalices tu formación tendrás un currículum con experiencia en empresas líder en el sector.

Una de las características destacadas de las prácticas es que comienzas a adaptarte al ámbito laboral, aprendiendo día a día de doctores, higienistas y auxiliares, así como directoras de clínicas y otros compañeros.

BOLSA DE EMPLEO PROPIA

Tendrás acceso a nuestra bolsa de empleo. Entrevistas con el departamento de RR.HH de WE y nuestras empresas asociadas. Nuestra base de datos de alumnos es compartida con empresas asociadas en búsqueda de profesionales para puestos activos.

Insistimos al alumno en la importancia de mostrar el compromiso adecuado en la parte teórica como en las prácticas de clínica. Todo ello resulta significativo a la hora de valorar tu «drive». La oportunidad una vez se está dentro de la clínica de una empresa es enorme, y hay que aprovecharla.

  • Homologado por la Comisión Europea
  • Créditos ECTS puntuables para Empleo Público y Oposiciones Consultar bases
  • Formación práctica 
  • Tutorización individual y personalizada.
  • Pago fraccionado en 3, 6, 9 y 12 meses.
  • Plataforma de pago segura.
  • Bolsa de Empleo y Entrevista RRHH
logos-colab-1024x587

Los auxiliares de odontología son profesionales del sector sanitario que se ocupan de la atención al paciente, gestión de los materiales e instrumental de la consulta médica y asistir al odontólogo en sus actividades diarias.

Aprenderás el proceso de asistencia al odontólogo, preparación de los materiales, desinfección de los materiales e instrumental, gestión administrativa de los pacientes y de la clínica, técnicas de venta, lenguaje no verbal y gestión de las redes sociales. Así, estarás preparado para poder trabajar en una clínica dental con la garantía de una formación cualificada que te permita desenvolverte de forma profesional y experta.

Unidad 1. Introducción a la Odontología.

Unidad 2. El equipo de salud dental.

Unidad 3. El consultorio dental.

Unidad 4. Anatomía general de la cavidad bucal.

Unidad 5. La estructura de los dientes. 

Unidad 6. Radiología

Unidad 7. Organización y esterilización.

Unidad 8. Odontología conservadora. 

Unidad 9. Periodoncia.

Unidad 10. Ortodoncia.

Unidad 11. Prótesis. 

Unidad 12. Cirugía: extracción, frenectomía y regeneración ósea.

Unidad 13. Farmacología y mantenimiento de la salud bucodental. 

Unidad 14. Urgencias médicas.

Unidad 15. Prevención y mantenimiento de la salud dental. 

Unidad 16. Software de gestión en la clínica dental. 

Unidad 17. Nutrición en odontología. 

Unidad 18. Administración en la clínica.

Unidad 19. Atención al paciente – cliente.

Unidad 20. El Lenguaje Corporal o Lenguaje no Verbal.

Unidad 21. Técnicas de ventas.

Unidad 22. Indicadores de calidad.

Unidad 23. Las redes sociales y la clínica.

Unidad 24. Conocimiento básico de la Lengua de Signos.

Unidad 25. Riesgos laborales.

Los auxiliares de odontología son profesionales del sector sanitario que se ocupan de la atención al paciente, gestión de los materiales e instrumental de la consulta médica y asistir al odontólogo en sus actividades diarias.

 

Entre sus funciones concretas destacan:

 

  • Preparación de los materiales necesarios para el tratamiento. El auxiliar de odontología es la persona encargada de preparar los materiales para la realización de empastes permanentes y temporales y de las fundas. También se encargan de eliminar la saliva y el agua de los instrumentos.

 

  • Asistencia al dentista durante la consulta o las intervenciones. Facilita el material necesario al odontólogo cuando lo solicita, facilita la tarea al dentista para que vea el interior de la boca con la máxima claridad, toma nota de las instrucciones y asiste al paciente para asegurarse de que está cómodo.

 

  • Limpieza de los materiales e instrumental. Después del tratamiento, los auxiliares deben esterilizar el instrumental. También son responsables del control higiénico y la desinfección de la sala de cirugía, y se encargan de las ortopantomografías y radiografías.

 

  • Gestión de la sala de cirugía y la consulta. Se aseguran que la sala de cirugía queda limpia al final del día, mantienen al día los equipamientos y velan por su seguridad.

 

  • Gestión administrativa de los pacientes. A veces, tienen que trabajar en la recepción, contestar el teléfono, atender a los pacientes, realizar cobros y programar citas por teléfono o directamente con el paciente. También preparan los registros que se necesitarán para el día siguiente y realizan otras tareas administrativas como gestionar los pedidos de materiales.

Salidas profesionales

El gran incremento de centros dentales en nuestro país ha provocado una gran demanda de profesionales auxiliares cualificados. Formarse ahora mismo como auxiliar en este ámbito puede ser una de las mejores opciones y ofrece numerosas salidas laborales.

  • Auxiliar en centros especializados, como implantología, ortodoncia, periodoncia o cirugía.
  • Trabajar en múltiples centros, asistencia técnica en consultas, clínicas dentales, como apoyo a los odontólogos que realizan visitas de control de pacientes, entre otros.

Habilidades del auxiliar dental

Para ser auxiliar de odontología se necesita:

 

  • Formarse específicamente como auxiliar de odontología.
  • Interés por la rama sanitaria y la odontología en concreto.
  • Tener habilidades comunicativas.
  • Ser una persona empática y que inspire confianza.
  • Ser una persona meticulosa y atenta al detalle.
  • Capacidad para manipular instrumental de precisión.
  • Capacidad de organización.
  • Capacidad de actuar con rapidez pero con calma cuando hay que trabajar bajo presión.
  • Habilidad a la hora de tomar notas precisas.
  • Capacidad para trabajar como parte del equipo de la clínica dental.
  • Estar en forma y tener una resistencia física mínima; por lo general, este trabajo requiere pasar mucho tiempo de pie.

Objetivo

En esta formación aprenderás a identificar cada tratamiento, el procedimiento y los materiales que se precisan para asistir al odontólogo o cirujano durante el tratamiento.

Requisitos

La formación está dirigida a personas que les gusta el sector de la Odontología /Dental,  con la garantía de una formación cualificada que les permita desenvolverse de forma profesional y experta. El alumno debe tener la mayoría de edad (18 años) para realizar la formación.

Incluido material didáctico impreso, prácticas y bolsa de empleo.

LISTA DE ESPERA. INSCRIPCIÓN PRIORITARIA

    Instituciones colaboradoras
    Abrir chat
    1
    Hola 👋 ¿Estamos aquí para ayudarte?